63.- Ettore Arco Isidoro Bugatti [15 de septiembre de 1881 a 21 de agosto de 1947]
Ettore Arco Isidoro Bugatti (Milán, 15 de septiembre de 1881-Neuilly-sur-Seine, 21 de agosto de 1947) fue un empresario italiano nacionalizado francés, fundador de la marca automovilística Bugatti; constructor de automóviles tanto de carreras como de lujo.
Nacido en una familia de artistas, Ettore Arco Isidoro Bugatti fue un grandioso diseñador de coches y empresario esto lo llevó a ser lo que hoy en día es, un gran icono en cuanto a coches. Su padre era un importante diseñador, sobre todo de muebles y alhajas, pero también de tejidos, cerámica y metales, en el estilo de Art Nouveau. Su hermano, Rembrandt Bugatti (1884-1916), se suicidó cuando tan solo tenía 31 años de edad, y fue un importante escultor. Su abuelo paterno, Giovanni Luigi Bugatti era, al igual que Rembrandt, escultor, y además, arquitecto. Es en este contexto cultural donde desarrolló la profunda convicción, que más tarde se convirtió en la piedra angular de su filosofía empresarial, de que la actividad creativa debe ser la manifestación y culminación de la personalidad de uno y no un mero medio para obtener beneficios.
Ettore Bugatti comenzó su carrera a una edad temprana: en 1895, mientras aún estudiaba en la Academia de Brera , probó un triciclo Prinetti & Stucchi con motor De Dion-Bouton , demostrando de inmediato una gran habilidad mecánica. En 1898, abandonó la Escuela de Bellas Artes para ingresar, como aprendiz, en la famosa fábrica milanesa, cuyos dueños eran amigos de su padre. Allí, Ettore Bugatti participó en diversas competiciones donde pudo probar las modificaciones técnicas y mecánicas que él mismo había realizado en triciclos motorizados. Durante este período, logró varias victorias, adquiriendo considerable fama en el mundo de las carreras.
Gracias a su aguda capacidad de observación, su habilidad para el dibujo y su experiencia en mecánica, en 1898 construyó el Type 1 : el primer automóvil en montar neumáticos de otra empresa milanesa, Pirelli & C. Ettore Bugatti trabajó intensamente y, financiado por los condes Gulinelli de Ferrara (entre 1900 y 1901 ), diseñó el Bugatti Type 2 , que presentó en el Salón del Automóvil de Milán, donde obtuvo el primer premio. Fue entonces cuando el barón Eugène De Dietrich se fijó en él y lo invitó a trabajar en su fábrica de Niederbronn , Alsacia , que se convertiría en el hogar de Ettore Bugatti. Le ofrecieron su primer contrato, pero, al ser menor de edad, no pudo firmarlo: su padre, Carlo, lo firmó en su lugar.
Entre 1902 y 1904, Ettore Bugatti diseñó los automóviles Bugatti Tipo 3 y Tipo 4 bajo la marca Dietrich-Bugatti . Durante este periodo, se hizo famoso por la fiabilidad y el alto rendimiento de sus motores. Poco después de diseñar el Tipo 5 , Dietrich dejó de invertir en el mundo del automóvil, y Ettore Bugatti se encontró libre para embarcarse en una nueva aventura: financiado por Émile Mathis, un joven empresario de Estrasburgo , y partiendo del prototipo del Tipo 5, Ettore Bugatti diseñó un automóvil de gran tamaño, cuya construcción se encomendó a la Compañía Mecánica de Construcción Alsaciana de Graffenstaden . Esto dio lugar al nacimiento del Tipo 6 y, poco después, del Tipo 7. Los modelos, conocidos como «Hermes», fueron todo un éxito.
Tras finalizar su colaboración con Émile Mathis, Ettore Bugatti, financiado por el Banco de Darmstadt, diseñó y construyó otro gran automóvil, el Tipo 8 , que propuso a Deutz AG en Colonia . La empresa alemana adquirió los derechos del diseño y contrató a Ettore Bugatti como ingeniero jefe; en 1908 también construyó el Tipo 9 , considerado un "Bugatti puro".
Pero había llegado el momento del coche que definiría para siempre el estilo Bugatti: el Type 10, diseñado y construido por el propio Ettore Bugatti, quien lo ensambló en el garaje de su casa en Colonia. Muy similar al Isotta Fraschini FE de 1908 y a diferencia de los coches de la época, el Type 10 era un coche ligero: pesaba solo 300 kilogramos, con una cilindrada de 1100 cc. El principio era revolucionario: el peso era el enemigo de la velocidad. Ettore Bugatti bautizó su creación con un nombre que se convertiría en un éxito: «Puro Sangue» (Sangre Pura).
El 15 de diciembre de 1909, Ettore Bugatti rompió su relación con Deutz AG de Colonia y regresó a Alsacia, a Molsheim , donde fundó su propia compañía automovilística . El Patrón , como se le conoció desde entonces, fue a la vez conservador e innovador técnico para la empresa: conservador porque muchos de sus modelos mantuvieron intactas numerosas soluciones técnicas a lo largo de los años, como el Tipo 13 o el motor de 3,3 litros que impulsó gran parte de los modelos durante la década de 1930 ; innovador por otras soluciones técnicas poco o nada utilizadas en aquel entonces, como la distribución multiválvulas , que, por un lado, dio mayor renombre a Bugatti y, por otro, se impuso como alternativa a la clásica distribución de dos válvulas por cilindro.
Los automóviles de Ettore Bugatti son creaciones únicas, piezas de diseño refinado y alto rendimiento. Sobre todo, el Tipo 35 fue el coche de carreras más exitoso de la década de 1920 : triunfó en el primer Gran Premio de Mónaco y, con dos mil victorias, estableció un récord que permanece imbatible en la historia del automovilismo.
En la segunda mitad de la década de 1920, Ettore Bugatti trabajó en un majestuoso automóvil de lujo, con el objetivo de superar a los ya prestigiosos Rolls-Royce y Maybach . El resultado fue el Bugatti Royale (también llamado Bugatti Gold debido a las numerosas piezas de oro del prototipo ), uno de los automóviles más grandes y lujosos jamás fabricados , solo se vendieron 3 de las 6 unidades fabricadas . Sin embargo, sus motores de gran cilindrada se utilizarían para construir el Autorail , el primer tren de alta velocidad, precursor del TGV .
También fue famoso el 100P, el avión diseñado por Ettore Bugatti para alcanzar velocidades superiores a los 800 kilómetros por hora, con un motor de 450 CV, una aerodinámica vanguardista y soluciones tecnológicamente avanzadas para la época. Sin embargo, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial , no hubo tiempo para que despegara.
Ettore Bugatti era simultáneamente conservador, innovador y técnico de su empresa. Conservador porque muchos de sus modelos mantuvieron invariadas muchas de las soluciones técnicas en el transcurso de los años, por ejemplo el "Tipo 13", se mantuvo en producción en un largo tiempo; o el mítico motor de 3.3 litros que estaría equipado con un gran número de modelos durante los años 1930. Fue innovador por dar otras soluciones técnicas a las de la época, poco o nada utilizadas, como la distribución pluriválvula, que por una parte, dio mayor notoriedad a la marca Bugatti, y por otro lado, se impondrá eso mismo al cuidado de todos los vehículos, como una nueva solución técnica alternativa a las clásicas distribuciones a dos válvulas por cilindro.
Su hijo, Jean Bugatti, muere el 11 de agosto de 1939 a la edad de 30 años, Diseñador y piloto de pruebas de su padre Ettore-Arco-Isidoro Bugatti (1881-1947), Jean se accidentó alrededor de las 23:00 horas del viernes 11 de agosto de 1939, al intentar esquivar a un ciclista cuando se encontraba ensayando un Bugatti entre Strasbourg y Molsheim, en carretera abierta pero vigilada, en ambos extremos del segmento de recta elegido, por Robert Aumaître y Roland Bugatti (su hermano menor, que cumpliría 17 años una semana más tarde). mientras probaba el "Bugatti Tipo 57" cerca de la fábrica de Molsheim. Después de esta tragedia, la fábrica comenzó su declive.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la familia perdió el control de la empresa. Tras la ocupación alemana de Francia en 1941 , la fábrica de Molsheim fue confiscada y puesta a disposición del ejército alemán. Bugatti no tuvo más remedio que vender voluntariamente la empresa para evitar una subasta judicial. Recaudó 150 millones de francos , aproximadamente la mitad de su valor estimado.
Precisamente por esta venta forzosa, tras la guerra, Ettore Bugatti fue acusado de colaboración. Su fábrica, destruida por los bombardeos, fue confiscada por el gobierno francés. Además, al haber insistido siempre en mantener su ciudadanía italiana, Bugatti se vio excluido de las indemnizaciones concedidas a quienes habían sufrido daños durante la guerra.
Nacionalizado francés en 1946 y con la intención de recuperar la empresa, Ettore Bugatti perdió el juicio en primera instancia ante el tribunal de Saverne . Poco después enfermó de neumonía y una embolia lo dejó semiparalizado. Cuando ganó la apelación ante el Tribunal de Colmar , el 11 de junio de 1947, se encontraba inconsciente, ingresado en el hospital francés de Neuilly-sur-Seine , donde falleció el 21 de agosto. Nunca llegó a saber que había recuperado la posesión de la empresa que fundó y a la que había dedicado toda su vida.
Está enterrado en el cementerio de Dorlisheim . El municipio de Milán , al igual que muchos otros en Italia ( Leinì , La Loggia , Jesolo , Castelfranco di Sotto , etc.), ha nombrado una calle en su honor.